Hoy en día parece que el cuidado del cuerpo y la salud cobran por fin la importancia que merecen y aunque seguimos consumiendo todo tipo de productos que tienen químicos pero que aplicamos a nuestra piel, son cada vez más las personas que apuestan por los jabones naturales con los que no solo ganan en calidad y cuidado sino que también nos permiten ahorrar dinero, de modo que si quieres saber más de ellos, atento porque te explicamos todo sobre los tipos de jabones artesanales.
Entre los distintos tipos de jabones artesanales que puedes aprender a hacer o comprar en una tienda ecológica, se encuentran:
Jabones dermatológicos. Especialmente diseñados para la piel con problemas de acné o puntos negros. Sus ingredientes aportan suavidad y ayudan a cerrar los poros y a cicatrizar lesiones. De esta manera evitan también que la piel se descame.
Jabones terapéuticos. En este caso, los ingredientes tienen partes naturales con fines medicinales para tratar enfermedades como la psoriasis y otras patologías ocasionadas por hongos. También son utilizados con frecuencia para limpiar el cutis a mayor profundidad.
Jabones humectantes. A base de aceites y cremas para humectar la piel a profundidad. Sus ingredientes naturales casi siempre son el aceite de oliva, el aceite de almendras o las avellanas, entre otros. También suelen elaborarse con glicerina, especiales para la piel quebradiza.
Jabones líquidos. Sus ingredientes se emplean de manera líquida para formar una loción limpiadora que brinda muchos más beneficios que la barra de jabón normal.
Jabones neutros. No suelen tener la acción humectante en la piel. Son a base de glicerina y contrarrestan eficazmente la piel grasa.
Jabones aromáticos. Se usan para la relajación y los ingredientes usados suelen ser aceites y esencias florales o frutales.